BLOG CR 4 DE ABRIL DE 2019
Artículo escrito por Cristina Santamarina. Socíologa, Investigadora y Directora de estudios de CIMOP. Iniciamos con este, una serie de artículos de profesionales: profesores, sociólogos, filósofos e investigadores que trabajan en distintos ámbitos de las Ciencias Humanas y Sociales y en el campo de la Investigación Social y de Mercados, algunos son artículos publicados recientemente en otros medios y otros serán originales y escritos para este blog, como el que os presentamos ahora.
Pensamos que puede ser un buen momento ante la proximidad del Congreso Español de Sociología que se celebrara en Valencia en el próximo mes de Julio
Esperamos que sirvan para ayudar a una nueva reflexión colectiva sobre el momento de la sociedad actual y sobre los retos que tenemos por delante. Y que mejor para iniciar esa reflexión, que mostraros un artículo como este, que habla del oficio del sociólogo, “que debe adaptar sus conocimientos y competencias a ambientes de trabajo multidisciplinar, ofreciendo argumentaciones y técnicas útiles y orientada a ofrecer resultados adaptados a cada situación”
Como bien se dice en este articulo “La sociología es una disciplina especialmente versátil en herramientas analíticas, metodológicas y conocimientos acumulados en numerosas áreas de la realidad que proporciona recursos intelectuales y sociales útiles para el mundo del trabajo del siglo XXI”
INDICE DEL BLOG MARZO – ABRIL 2019
ARTICULO: » LOS OFICIOS DEL SOCIOLOGO EN EL SIGLO XXI” Autora: Cristina Santamarina. Socióloga. Investigadora. Directora de Estudios de CIMOP![]()
|
CR NOTICIAS TEMAS DE ACTUALIDAD MARZO – ABRIL 2019
COMUNICACIONES-REDES-TECNOLOGIAS-TENDENCIAS
|
CR SUGERENCIAS – AGENDA CULTURAL – MARZO – ABRIL 2019 – Libros – Discos – Peliculas – Teatro –Exposiciones, Ferias y Eventos ![]() ![]()
|
ARTÍCULO
LOS OFICIOS DEL SOCIOLOGO EN EL SIGLO XXI
Articulo de Cristina Santamarina. Socióloga. Investigadora. Directora de estudios CIMOP
Cualquier referencia a Pierre Bordieu (1930 – 2002) no es pura coincidencia. El gran maestro de la reflexión (y sobre todo, de la investigación) sociológica durante la segunda mitad del siglo XX nos legó no sólo un título para pensar el perfil de tantas y tantos profesionales, sino, de manera inequívoca, al vincularlo con la disciplina de explicación de lo social, dotó a ésta de un certero sentido. En efecto, dedicarse a la sociología es un oficio, antes que una profesión… Oficio (del latín «officium») es la ocupación habitual, trabajo, profesión, cargo o función laboral; tiene su origen de uso en la clasificación social de los llamados en la antigüedad oficios viles y mecánicos; también, en su vertiente de ocupación gremial puede relacionarse como sinónimo de sindicato de oficio o de oficios varios. En la sociedad contemporánea queda regulada su formación por las escuelas y academias correspondientes. Pero este oficio presenta perfiles muy diferentes y muy pocas veces, o quizá nunca, – casi por esencia – de características autónomas.
Para abrir a un posible diálogo o reflexión sobre el tema del título, voy a partir de un excelente ensayo de Manuel Fernández Esquivas, autor de un estupendo trabajo sobre los jóvenes emprendedores, que – si no recuerdo mal – editó en el año 2004 o 2005, el IESA (Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía).
Allí señalaba el autor que el trabajo (u oficio) de sociólogo en la actualidad es conveniente verlo como parte de un “sistema”. Se trata éste de un concepto que sirve para entender a las profesiones en un entorno complejo en el que interaccionan unas con otras en competencia por parcelas de actividad. En cada entorno es importante saber cómo los profesionales establecen sus “jurisdicciones”. Es decir, las tareas, funciones, trabajos y tipos de recursos que pretenden controlar. Para ello, cada profesión trata de ejercer sus influencias, obtener prestigio y legitimidad, crear redes de relaciones y, en ocasiones, imponer su poder cerrando el acceso a otras profesiones o perfiles. Desde este punto de vista se pueden destacar tres rasgos importantes en la actual situación del oficio de sociólogo.
La sociología es una profesión multisectorial
El oficio del sociólogo hace mucho que no responde mayoritariamente a la figura del intelectual crítico o del profesional de la investigación vinculado a la academia, sino que existen múltiples perfiles que intervienen en numerosos lugares de la esfera pública o privada. Si durante la época de crecimiento y consolidación de la disciplina los sociólogos se concentraban en gran medida en la universidad y en instituciones de investigación más o menos afines al mundo académico, ahora la gran mayoría trabajan en el sector privado y en algunos segmentos de la administración. Si vuelven alguna vez a la universidad es para buscar o para oferecer formación especializada
Esta expansión progresiva de la disciplina hacia el mundo profesional ha venido ocurriendo en ausencia de una jurisdicción en torno a ocupaciones y manejo de recursos. La Sociología no tiene un sector de trabajo definido a partir de la credencial universitaria. Es una ocupación multisectorial en correspondencia con la naturaleza diversa de la disciplina. Existe una diversidad de posibles aplicaciones del conocimiento sociológico, lo que se corresponde con una diversidad de trabajos y relaciones con múltiples escenarios institucionales. La ocupación del sociólogo depende por tanto muy estrechamente de la manera en que se defina y gestione su perímetro en el sistema de profesiones de las ciencias sociales relacionadas, habitualmente asociadas a un título universitario (tales como la psicología industrial, la investigación de mercados, las ciencias de la comunicación, algunas ramas de la economía y de las ciencias de la educación y otras disciplinas) que no tienen definida legalmente una parcela de actividad y, por tanto, no disponen de un campo organizativo con recursos que puedan manejar en exclusiva.
En la Sociología, como en cualquier otra profesión, la jurisdicción depende de una estrategia organizada orientada a obtener legitimidad y competencias en torno a sectores de actividad y redes profesionales. En las profesiones no corporativas adquiere especial importancia el prestigio y la imagen de efectividad en el desempeño de tareas concretas en comparación con los profesionales de disciplinas afines. Dependiendo del grado de desarrollo y solvencia de las organizaciones propias de la disciplina y de su reputación, la Sociología estará mejor o peor situada en el sistema de profesiones de un determinado país. Influyen en ello aspectos como: la calidad de la formación en las universidades, la orientación de los programas de estudio, la excelencia de la investigación en centros públicos y privados, la capacidad y estrategia corporativa de los colegios profesionales y las sociedades científicas a la hora de defender intereses y proporcionar recursos sociales y cognitivos a los practicantes de la profesión. La suma de todos estos factores contribuye a conformar la visibilidad del trabajo de los sociólogos, la imagen asociada a la disciplina y, en general, el grado de legitimidad social alcanzado.
La Sociología se lleva a cabo en torno a especialidades
El alto grado de complejidad que han alcanzado muchos sectores de actividad en las sociedades contemporáneas requiere que los sociólogos se especialicen, ya sea en el ámbito de los servicios sociales, la educación, la salud, el transporte, la energía, el urbanismo, los mercados de bienes y servicios, los recursos humanos o los medios de comunicación. Cualquier profesional de la Sociología que pretenda acercarse de manera solvente a uno de estos campos, además de dominar los saberes y herramientas fundamentales de la disciplina y la especialidad más afín, debe familiarizarse con las claves fundamentales en la organización de un área (o varias) de la vida social. Es decir, debe conocer al menos los principios de funcionamiento que rigen el “campo organizativo” al que corresponde un sector de actividad, lo que incluye conocimiento sobre legislación específica, políticas, funcionamiento de las organizaciones especializadas, articulación y cambios en el mercado y formas estandarizadas de trabajo de los profesionales. Las especialidades de la Sociología que tienen mayor proyección profesional son las que están organizadas en torno a un sector de actividad relevante en la vida económica o social, y que además están orientadas a transmitir conocimientos sobre el funcionamiento real de dicho campo organizativo, desde las políticas y regulaciones que le afectan hasta la gestión de sus organizaciones especializadas.
Cada uno de los ámbitos laborales en los que se insertan los sociólogos moviliza determinadas metodologías y conocimientos que apuntan a clientes o usuarios específicos. Por ello, la Sociología requiere de numerosas habilidades y capacidades transversales para traducir sus conocimientos a una serie de tareas. Ello exige estilos de trabajo distintos adaptados a cada situación. Las visiones esencialistas de la Sociología que han tenido éxito en algunos momentos de nuestra historia no se corresponden por tanto con la evidencia cuando observamos la situación actual: en el sistema de profesiones del siglo XXI, la Sociología es una categoría profesional que está internamente segmentada en los diferentes tipos y categorías profesionales que se generan en cada orden social. Dicho en otros términos, no hay sociología transversal en un mundo segmentado, particularizado y cada vez más autosuficiente por sectores.
El trabajo de la Sociología se realiza en contextos multidisciplinares
La complejidad de los problemas de la sociedad contemporánea requiere generalmente de la participación de distintos perfiles profesionales. El interior del mundo académico suele estar bastante parcelado en disciplinas y especialidades. Posiblemente siga siendo así por mucho tiempo debido a que la socialización de los profesionales sólo es posible en torno a una disciplina o, al menos, a una especialidad definida con rasgos disciplinarios. No obstante, la resolución de problemas en muchos sectores de actividad cada vez está menos dividida en parcelas disciplinarias debido a que la complejidad requiere de una variedad de conocimientos que están dispersos en distintos grupos de profesionales. Esto implica, a veces de manera paradójica con la especialización, la necesidad de contar con profesionales que sepan analizar el panorama de un campo de actividad en su conjunto, de manera que sea posible prever tanto los condicionantes como las consecuencias de las acciones. También implica una necesidad de comunicación fuera de la disciplina. Cualquier profesional que provea servicios intensivos en conocimiento requiere de capacidades para presentar su trabajo, ya sea a clientes, usuarios o patrocinadores, existiendo ya un importante desarrollo de metodologías dedicadas a este tipo de comunicación, muy diferentes de las habituales en el mundo académico En consecuencia, los sociólogos difícilmente trabajan en solitario. Aportan sus conocimientos en combinación con profesionales de las ciencias naturales, de las tecnologías o bien de otras ciencias sociales. Este contexto laboral plantea expectativas respecto al desempeño del trabajo. Implica que de cada profesional se espera que disponga de conocimiento experto y que asuma responsabilidades sobre sus decisiones. También se plantean exigencias respecto a la gestión del tiempo y el trabajo en equipo propias de un entorno complejo. Por ello deben adaptar sus conocimientos y competencias a ambientes de trabajo multidisciplinar, ofreciendo argumentaciones y técnicas útiles y orientadas a ofrecer resultados adaptados a cada situación. En función de los resultados que ofrezca la Sociología a través de sus profesionales, y de la utilidad de esos resultados para resolver problemas concretos, los sociólogos tendrán más o menos posibilidades de trabajo. Son especialmente importantes las pautas de interacción con otros profesionales, sobre todo de las ciencias naturales y de las tecnologías. En estas áreas suele existir una jurisdicción exclusiva sobre sectores estratégicos, aunque para atender a la complejidad cada vez participan más en ellas, los profesionales de la Sociología y otras ciencias sociales. Las posibilidades de trabajar de manera multidisciplinar dependerán por tanto de las posibilidades de que otros profesionales y decisores en el ámbito público o privado puedan entender y utilizar las contribuciones de los sociólogos, lo que requiere de una estrategia específica para traducir los conocimientos al contexto de aplicación. En esta faceta también existen algunas fortalezas debido a que la identidad de la Sociología está bien anclada en una serie de elementos que la distinguen de otras disciplinas. En primer lugar, la Sociología ha acuñado una determinada visión de la acción humana que es distinta a las visiones del utilitarismo económico y del individualismo psicológico. Se trata de una lente cognitiva, una manera específica de observar la acción como enraizada y socialmente situada que nos diferencia de las visiones económicas y psicológicas, que disponen de sus propias lentes cognitivas, y que las imponen habitualmente en sus respectivas jurisdicciones profesionales. El segundo elemento es un conjunto de conceptos analíticos encuadrados en tradiciones teóricas propias de la Sociología. Son los que todo sociólogo suele utilizar para realizar su trabajo, desde los conceptos clásicos de “acción social”, “clase”, “grupo de referencia”, “socialización”, etc.; a los contemporáneos como “capital social”, “enraizamiento” u “objeto de frontera” y otros, más los numerosos conceptos específicos de cada especialidad. Estos conceptos nos permiten acercarnos de manera distintiva a la realidad social, obtener e interpretar datos y entender sus implicaciones o interrelaciones con otras partes de la realidad. En tercer lugar, la Sociología se caracteriza por el empleo de un conjunto de metodologías y técnicas de análisis propias del quehacer sociológico. Se trata del pluralismo metodológico que combina estadísticas, técnicas de encuesta y observaciones cualitativas diversas adaptadas a la naturaleza de cada parcela de la realidad. Desde este punto de vista, cualquier especialidad de la Sociología se puede distinguir como un proyecto empírico, a saber, una tarea que requiere analizar sistemáticamente un cuerpo de evidencias y obtener conclusiones de ellas, ya sea para producir conocimiento o para tomar decisiones sobre la base del conocimiento acumulado. Ello también distingue a la sociología por ejemplo, o bien de la tradición de estudios culturales (lo que en el mundo anglosajón se conoce como el movimiento Cultural Studies de carácter multidisciplinar, procedente en principio de las humanidades) que tienen sobre todo un carácter interpretativo de tipo subjetivo, o bien de las disciplinas vinculadas principalmente a la intervención social, como el trabajo social o la educación social. Una fortaleza adicional es que numerosas personas acuden a la Sociología porque están interesadas en plantear y resolver cuestiones que no son tratadas por otras disciplinas. Por ello, entre los egresados suele existir un alto nivel de vocación por los estudios y por la profesión. Y además, en términos de opinión pública, aunque existe un gran desconocimiento, la apreciación de la figura del sociólogo está asociada a algunos rasgos positivos como el bienestar social, el progreso o el servicio a la sociedad. Este conjunto complejo de roles también requiere manejar adecuadamente el aspecto crítico al que habitualmente se ha asociado la figura del sociólogo. El trabajo de la Sociología frecuentemente tiene un componente crítico debido a que, o bien implica contradecir asunciones de pretendido sentido común, o bien desvelar aspectos de la ideología o del poder como elementos constitutivos de cualquier realidad social. Cuestionar el pensamiento puramente utilitarista o la individualidad extrema en lugares en los que esta visión del mundo es predominante también tiene un componente conflictivo. Ahora bien, a efectos de la identidad profesional, es necesario modular esos rasgos del canon sociológico en el mundo de la práctica. Si bien es posible identificar en la tradición sociológica una base de valores comunes, no es posible establecer una correspondencia con la figura del sociólogo como intelectual crítico, y mucho menos identificar a los sociólogos al servicio de una supuesta causa ideológica que defina la esencia de esta compleja disciplina.
En definitiva, la Sociología es una disciplina especialmente versátil en herramientas analíticas, metodológicas y conocimientos acumulados en numerosas áreas de la realidad que proporciona recursos intelectuales y sociales útiles para el mundo del trabajo en el siglo XXI. . Tiene capacidad de ofrecer diferentes alternativas y oportunidades laborales, lo que hace posible el acomodo dentro de sus fronteras, de una gran variedad de preferencias personales. Es difícil encontrar otra disciplina que ofrezca una variedad similar de posibilidades. Ello se refleja en los datos de ocupación, del que da cuenta el nivel de empleabilidad de los sociólogos. Estos se encuentran – nos encontramos – en una situación relativa intermedia, no sólo dentro de las titulaciones de ciencias sociales, sino también dentro del más amplio conjunto de las ciencias naturales (INE, 2016). La forma de poner en valor este potencial pasa por el diseño más consciente y sistemático de las estrategias dirigidas a explotar las fortalezas de la sociología en el complejo sistema y siempre variable sistema del trabajo del siglo que vivimos.
ARTÍCULO
CAMINO DE LAS ELECCIONES 2019
Articulo de Alberto Godoy. Sociólogo. Director de CR
Estamos ya inmersos en las campañas políticas con las convocatorias electorales que tenemos por delante; El 28 de Abril, Elecciones Generales y el 26 de Mayo, Elecciones Municipales, Autonómicas y Europeas.
Asistiremos en estos días a un continuo bombardeo de noticias (muchas falsas), mensajes, invitaciones, promesas, encuestas y proposiciones, (a veces manipuladas, vagas o sin contenido) que intentaran atraer el voto hacia los distintos partidos que compiten en las mismas.
Siendo estas prácticas, las normales, que corresponden en democracia, (Convocar elecciones y tratar de conquistar el apoyo y el voto de la ciudadanía) una vez más, seguimos sin que se produzca un verdadero debate de ideas, de programas de futuro y de propuestas claras, realistas frente a los principales problemas que hoy tienen los español@es y las sociedades europeas en su conjunto.
Algunos de los grandes desafíos que tenemos por delante, como son la lucha contra el Cambio Climático o el de las Migraciones no se están abordando con la profundidad y rotundidad que merecen, en cambio seguimos dando prioridad a los fichajes más o menos estrellas y mediáticos de las distintas candidaturas o a los discursos cansinos sobre identidades y territorios.
Pero pese al vértigo que nos pueda producir estar en el inicio de unas nuevas campañas electorales, no nos podemos olvidar que nos jugamos mucho en estas elecciones, teniendo en cuenta los intentos de involución de algunas fuerzas y de recortar derechos políticos y sociales conquistados después de muchos esfuerzos y años de luchas.
Cuando queda menos de un mes para acudir a las urnas, los titulares podrían simplificarse;
El resultado sigue siendo incierto, y aunque las encuestas coinciden en que el PSOE, seria la fuerza con más votos, no esta tan claro que le sea posible formar un Gobierno que sume una mayoría más o menos estable que lo apoye, por lo que sería necesario, que Podemos, las “Confluencias”, y algún otro, al menos se mantengan y no sufran un descalabro.
Pienso, que otra fuerza a la izquierda del PSOE en el escenario de la política española puede ser positiva, siempre que pongan los pies en la Tierra, hayan aprendido para no crear sectas y a que no nos hablen siempre como en un mitin.
Podemos, puede aportar en cuestiones, como la de garantizar el blindaje de las pensiones y en asuntos como la renta básica o la limpieza de las “cloacas “del Estado. Y puede ser un buen aliado para conseguir legislar por fin, sobre temas pendientes, como pueden ser, la legalización de la eutanasia o de la marihuana, profundizar en la ley de memoria histórica y en la laicidad del Estado, por poner algunos ejemplos
Las fuerzas de la derecha, PP, Ciudadanos y VOX, podrían conseguir un mayor número de escaños, lo que impediría gobernar a la izquierda como ya ocurrió en Andalucía.
Por lo demás, hasta el momento, la precampaña no nos ha deparado muchas sorpresas, El PSOE de momento ha sido el único que ha detallado un gran número de propuestas incluidas en su programa, que presento en un acto público con sus candidatos y que algunas ha vuelto a reiterar en la presentación de su campaña, con el controvertido lema “HAZ QUE PASE”.
No obstante la mejor presentación para el PSOE debería ser, defender lo realizado en estos escasos meses de gobierno, con la aprobación de numerosas medidas sociales, muchas de ellas vía decreto ley, unas, ya aprobadas en el parlamento y otras, por la mesa de la Diputación Permanente, las ultimas aprobadas, han sido sobre los límites en los precios de los alquileres, la de los apoyos a los parados mayores de 52 años, o a favor de la igualdad y la ampliación en los permisos de paternidad.
Independientemente de cuál sea el resultado de las urnas, y pudiéndose dar la posibilidad de que la formación del nuevo gobierno pueda prolongarse, bienvenidas sean la aprobación de estas medidas y esperemos que se pongan en marcha ya.
Las derechas, nos siguen despertando cada día con noticias increíbles, la semana pasada, volvían a poner sobre la mesas algunas dudas sobre el aborto que creíamos ya superadas, con los surrealistas argumentos de Suarez (hijo) equiparando la ley actual a las prácticas de los Neandertales o hablando de los abortos “después de estar vivos como se hacen en New York,”. Pero, según dicen: “Puede haber otras opciones (como propone, Teodoro García, vicesecretario general del PP): “También se puede ir a abortar a otros países”. (Sin comentarios)
Esta semana, las ocurrencias del PP, pasan por las insinuaciones de bajar las Pensiones, sugeridas por el número cuatro de la candidatura del PP madrileño, el economista mediático -televisivo, Daniel Lacalle, planteando que “el debate tiene que ser, como rebajar las pensiones y no como subirlas”.
Pero si tenemos que dar un premio de honor a las propuestas de las derechas, hemos de otorgárselo a las del dirigente de Vox, Santiago Abascal sobre Migraciones: “para acabar con la emigración hay que levantar un muro en Ceuta y Melilla pagado por Marruecos” o la de “restaurar la mili, (pero eso sí), para hombres y mujeres” (pobrecillos, para que luego, les acusen de antifeministas.) Pero cuidado que Abascal habla desde su experiencia, el, se libro de ir a la mili después de pedir tres prorrogas consecutivas hasta que ocupo un cargo de concejal con el PP en el Ayuntamiento de Llodio. (Vivir para ver)
Ciudadanos, sigue en su indefinición permanente, primero era un partido socialdemócrata, luego el más liberal del mundo y ahora es aliado de VOX, un partido de Ultraderecha. Su única obsesión es buscar la bravuconada más grande y la foto contra los nacionalistas, en vez de buscar formulas para solucionar el problema en Cataluña y tender puentes.
Curiosamente, los partidos de la derecha española, que se llenan la boca todos los días con la palabra Constitución, erigiéndose como los verdaderos y únicos defensores de la misma, no dejan de saltársela a diario con propuestas como las ultimas que han hecho públicas, pretendiendo cambiar las jerarquías y las funciones de las fuerzas del orden publico autonómicas, algo que está claramente regulado en la Constitución, Vox incluso, habla claramente de suprimirlas y no solo a las policías autónomas sino incluso a las propias Autonomías. El hecho de que se hayan cumplido errores e ilegalidades en el comportamiento de los mosos de escuadra en Cataluña, no nos debe llevar a pensar en su disolución, sino en ver la forma de corregirlos. Siguiendo esa regla de tres, es como si dijésemos que el PP , al haber sido declarado por la justicia, responsable por delitos de corrupción debería ser ilegalizado, o que se tendría que suspender el sistema democrático de partidos políticos en España.
Pero pese a todo, y pese a los errores y carencias de nuestro sistema político, deberíamos preguntarnos como ha escrito Joaquín Estefanía, en un artículo recientemente publicado en El País y que titulaba: “DEMOCRACIA, ¿ALGUIEN TIENE ALGO MEJOR?”
En este articulo, Estefanía plantea que: “Un pacto democrático y el pilar social son dos de los instrumento de los que debe dotarse Europa para recuperarse de los destrozos que la crisis económicas y la gestión aplicada para corregirla que han generado entre los ciudadanos…” Joaquín Estefanía-El Pais-31-3-19 (Leer artículo completo)
Creemos que ahora nos toca a todos tomar la palabra y participar votando, no vale luego lamentarse. El desarrollo de los populismos y el avance de las fuerzas reaccionarias nos obligan a ello. (Visto como anda el patio y lo que se ve por fuera)
No digamos que no estábamos advertidos.
Os sugerimos algunos artículos sobre el actual momento político que me han resultado de interés:
-El “sincomplejismo”- Elvira Lindo-El Pais-31-3-19 (Leer artículo completo)
-El posible hundimiento de Unidas Podemos, la mayor preocupación del PSOE-Arsenio Escolar-diario.es-25-3-19 (Leer artículo completo)
-El Mundo de hoy-Guillem Vidal-ElPais-26-3-19 (Leer artículo completo)
-Perplejidades-David Trueba-ElPais-26-3-19 (Leer artículo completo)
-Estamos locos-Víctor LaPuente-ElPais-26-3-19 (Leer artículo completo)
CR NOTICIAS-TEMAS DE ACTUALIDAD- MARZO- ABRIL 2019
POLITICA-ECONOMIA-SOCIAL-MUNICIPALISMO-CIUDADES-SOSTENIBILIDAD-MEDIOAMBIENTE-EDUCACION-SALUD-IGUALDAD-GENERO-DIVERSIDAD FUNCIONAL-DEPENDENCIA-MIGRACIONES
POLITICA
EL DESAFIO INDEPENDENTISTA: ¿ÚLTIMO CAPITULO?
Mejor que volver a hablar del estado del desafío independentista, de la marcha del juicio del procés o de los últimos “saltos” por parte de los aguerridos “defensores de las patrias”, nos ha parecido más interesante rescatar el artículo de Nicolás Sartorirus publicado el 20 de marzo, que describe con gran claridad las coincidencias e interés de las derechas nacionalistas españolas y catalanas
“LA COYUNDA DE LAS DERECHAS”
“Siempre he pensado que las derechas nacionalistas-ya sean catalanas, españolas o de donde sean-siempre acaban coincidiendo, expresa o tácitamente porque, en el fondo, les une la animadversion a la izquierda y, sobre todo, porque, se alimentan y necesitan mutuamente. Cuanto más nacionalismo en Cataluña, mas en España y viceversa. El drama es que hemos llegado a un punto en el que las derechas catalanas y españolas entienden que les puede ir mejor, en unas elecciones, el enfrentamiento que un posible acuerdo. Por eso, si en las próximas elecciones del 28 de abril ganan las derechas, de uno y otro lado, tendremos la confrontación asegurada y entonces sí que se pondrá en riesgo la unidad del país. Porque la unidad y la salud de la democracia, en España y en Europa, dependerá de que derrotemos a todo tipo de nacionalismos y coloquemos la agenda social en el centro de la política. Esto es lo que nos jugamos en las próximas elecciones, o la guerra de las banderas o un avance en la cohesión social y territorial”
Articulo «La coyuntura de las derechas» Nicolás Sartorius 20-03-19 el pais (Leer artículo completo)
ECONOMIA – SOCIEDAD
-
LA ESPAÑA VACIADA
El pasado 31 de marzo, 80 entidades de 22 provincias han organizado una marcha en Madrid con el cartel que reza “la revuelta de la España vaciada” Una revuelta como la campesina porque el pueblo se subleva ante una injusticia. Y vaciada, que no vacía, porque hace no tanto estuvo llena, tuvo futuro, desarrollo, gente. Pero a partir de los 50, los tecnócratas la vacían”. Lo explican así desde la plataforma Teruel existe, impulsora de la revuelta junto a Soria Ya. El medio país con escasez de población y servicios que sale a la calle convertido en el centro de la disputa electoral
– Articulo diario.es-Belén Remacha/David Noriega/Ana Ordaz-29-3-19 (Leer artículo completo)
-
EL GOBIERNO HA APROBADO LA MAYOR OFERTA DE EMPLEO PUBLICO DE LOS ULTIMOS 11 AÑOS
La oferta de Empleo Público para 2019 sumara un total de 33.793 plazas, 2.949 mas (casi un 10%) que la oferta de 2018 y la mayor de los últimos 11 años.
Las plazas de la oferta de empleo público son 28.539, mas 5.254 correspondientes a estabilización de empleo temporal, es decir puestos ocupados por trabajadores temporales que ahora saldrán a concurso para que se ocupen de manera fija, el Gobierno considera que acabara prácticamente la precariedad laboral en la Administración General del Estado(AGE).
La oferta de empleo de 2019 será la primera en la que el VIH, la celiaquía, la diabetes y la psoriasis dejaran de ser motivo de exclusión para acceder a una plaza publica
– Articulo diario.es-Economia-29-3-19 (Leer artículo completo)
-
LA BANALIZACION DE LA HUELGA
En el marco de la creciente tendencia a la degradación del lenguaje, en los últimos años estamos asistiendo a una incesante banalización del concepto de huelga.
Se llama huelga a movilizaciones que, siendo justas por sus objetivos y legitimas por quienes son sus protagonistas y las formas utilizadas, poco tienen que ver con lo que es una huelga.
De continuar por ese camino se corre el riesgo de desvirtuar la expresión más intensa del conflicto social, hasta el punto de devaluarla en su uso y arrebatarle así toda su fuerza y capacidad de trasformación social
– Articulo diario.es-Joan Coscubiela-29-3-19 (Leer artículo completo)
EDUCACION
-
UNA MALA EDUCACION
Escribamos algo que hace doscientos años pensó el poeta Rainer Maria Rilje: la verdadera patria del hombre es su infancia. Es una patria emocional, donde el sentimiento se exalta a través del reconocimiento en la configuración de una identidad primaria de la que partimos hacia el mundo.. Desde la filosofía, “identidad” es la concepción y expresión que tiene cada persona acerca de si misma y de su pertenencia o no a un grupo. Es curioso como hasta el perfil mas comercial de los que nos definen en las redes, aparece como y donde nos educaron. La educación nos organiza en grupos, la de dentro y la de fuera de nuestras casas..
– Aticulo Aroa Moreno Duran- Desde la casa roja-infoLibre-27-3-19 (Leer artículo completo)
-
LA MAYOR UNIVERSIDAD DE ESPAÑA ELIGE RECTOR EN MEDIO DE LA PERDIDA DE PRESTIGIO Y RECURSOS DE LA EDUCACION SUPERIOR PUBLICA
En un mundo cada vez más globalizado e interconectado, con un constante flujo de profesores de un país a otro, muy pocos extranjeros quieren trabajar en España. En 2017, según datos de la agencia gubernamental de evaluación, ANECA, solo 20 docentes de universidades de la Unión Europea se certificaron para ejercer en este país por la vía específica prevista para ello. Apenas el 2,2% de los docentes de la pública eran foráneos el pasado curso (2.291) frente al 5,5% de la privada (1.041). La Red Europea de Informacion sobre Educacion Eurydice señala que en 2013 —últimos datos disponibles— en Alemania el 10,5% de los profesores eran extranjeros, un 13,5% en Suecia, un 27,3% en Reino Unido o un 43% en Suiza. Este porcentaje previsiblemente habrá aumentado en plena internacionalización de la educación superior.
– Aticulo Daniel Sanchez Caballero-diario.es-30-3-19 (Leer artículo completo)
-
LA ESCUELA DE LAS EMOCIONES
Canarias enseña a los niños a identificar estados de animo como asignatura obligatoria.
Una asignatura de educación emocional enseña a los niños canarios de seis a nueve años años a gestionar la diferencia, la ira y a identificar sus estados de animo, con buenos resultados
“Ha cambiado mucho el clima del aula. Ahora se lo piensan mucho antes de insultar a un compañero o juzgarle. Han perdido el miedo a dcir que se sienten triste, y buscan soluciones
– Articulo de Ana Torres-ElPais-2-4-19 (Leer artículo completo)


SOSTENIBILIDAD – MEDIO AMBIENTE
15-M –LA PROTESTA ESTUDIANTIL POR EL CLIMA PRENDE EN ESPAÑA
Este nuevo movimiento social por el clima debe aspirar a desbordar las agendas reformistas de las fuerzas políticas atrapadas en la lógica electoral y arrastrarlas hacia posiciones más transformadoras.
Solo hay un motor que puede hacer que la lucha de la juventud por el clima lo cambie todo: el motor de la búsqueda genuina de una nueva utopía, la utopía de la revolución ecosocial que ponga la sostenibilidad de la vida en el centro
– Articulo Movilizaciones estudiantiles y nuevos horizontes de transición ecosocial-Ruben Gutierrez Cabrera-diario.es-25-3-19 (Leer artículo completo)
Otros Artículos de ínteres:
– Lideres anónimos que catalizan el malestar global-Milagros Perez Oiva-ElPais-17-3-19 (Leer artículo completo)
– Articulo Un grito global contra el calentamiento-(Manuel Planelles-El Pais-17-3-9 (Leer artículo completo)
LOS ESTRAGOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN ESPAÑA: EL VERANO DURA CINCO SEMANAS MAS QUE EN 1980
No es solo una sensación, son datos. El cambio climático se ha instalado en España y sus efectos se notan ya, principalmente, en las temperaturas. Por ejemplo, el verano dura ahora de media en España casi cinco semanas más que a principios de los ochenta. Y, además, es más caluroso.
Es una de las conclusiones del informe presentado por la Agencia Estatal de Metereología (Aemet) y el Ministerio para la Transición Ecologíca. Ambas instituciones han ofrecido un avance de los datos del proyecto Open Data Climático, que recoge algunas evidencias de los impactos del calentamiento global en España en los últimos 40 años.
– Articulo Manuel Planelles-ElPais-26-3-19 (Leer artículo completo)
– Fotogaleria (Abrir enlace)
EL CARBÓN EN ASIA HIPOTECA LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del sector energético e industrial marcaron un nuevo récord en 2018. Llegaron hasta las 33,1 gigatoneladas lo que supone, según la Agencia Internacional de la Energía, un crecimiento del 1,7% respecto a 2017. Esta agencia señala directamente al carbón y a su empleo en Asia como responsables de ese incremento del CO2, el principal gas de efecto invernadero. “Las centrales eléctricas de carbón fueron el contribuyente más grande al crecimiento de las emisiones observadas en 2018, con un aumento de 2,9%”, explica la AIE en su informe anual. “La generación de electricidad con carbón representó el 30% de las emisiones globales de CO2”, añade. Incluso, calcula la incidencia del carbón en el aumento de la temperatura. Se estima que la temperatura media global se ha incrementado ya 1 grado respecto a los niveles preindustriales y la AIE sostiene que “la combustión de carbón es responsable” de más de 0,3 grados de ese incremento.
Articulo Manuel Planelles-ElPais-26-3-19 (Leer artículo completo)
MUNICIPALISMO-CIUDADES
HOSTALES O VIVIENDAS
Madrid intenta frenar la subida de los alquileres limitando los usos turísticos.
El Ayuntamiento de Madrid ha comprendido, igual que los de Barcelona, Valencia y Palma, que la proliferación de los llamados pisos turísticos de las ciudades constituye un grave peligro para la estabilidad urbana.
El pleno municipal del pasado miércoles 27 de marzo, decidió imponer severas condiciones para conceder licencias de pisos de uso turístico, entre otras-la exigencia de que tengan entrada propia y separada de la que da acceso al resto de los vecinos, elimina así el 95% de las viviendas destinadas a este tipo de alquileres…
– Articulo Opinion El Pais 30-3-19 (Leer artículo completo)
Otros Artículos de ínteres:
– Articulo Vivir invadido por un 90% de turistas-J.D.Quesada/Lucia Franco..EL Pais-30-3-19 (Leer artículo completo)
– Articulo ¿Porque crecen tanto las ciudades? Construir y habitar- Richard Sennet El pais. 17-03-19 (Leer artículo completo)
SOS MALASAÑA PRESENTA UN INFORME SOBRE ACCESIBILIDAD
La Plataforma SOS Malasaña, constituida en octubre de 2018, para denunciar y proponer soluciones a los problemas del barrio, sigue con una actividad constante. A las campañas contra los narco pisos, el botellón, la suciedad y el deterior del barrio, se unen ahora, unas nuevas campañas para vetar los alquileres turísticos ilegales y en contra del ruido insoportable, sobre todo, en muchos “puntos rojos” de algunas calles.
Por otra parte, La Comisión de Accesibilidad y Movilidad de SOS Malasaña ha elaborado un informe para que este problema, el de “la falta de movilidad y accesibilidad en los barrios céntricos de las ciudades no sea el eterno olvidado y se considere como uno de los principales problemas del barrio…,”
El informe se ha entregado a la Comisionada propuesta por la Alcaldesa Carmena para Malasaña, y esta, ya se ha puesto en contacto con un portavoz de la comisión de accesibilidad de SOS Malasaña, para ir abordando esta situación, marcar objetivos urgentes sobre el mal estado de algunas calles y locales e ir buscando soluciones.
(Ver enlace -Informe Accesibilidad SOS Malasaña)
Artículos recomendados:
– Articulo «Sólo el 10% de los comercios de Malasaña cuenta con una entrada accesible» Periodico Somos Malasaña (Leer artículo completo)
– Articulo “Por una ciudad accesible, inclusiva, sostenible. Malasaña mi barrio no es un barrio accesible “ – Alberto Godoy-Blog CR- Octubre-2018-Somos Malasaña-Diciembre 2018 (Leer artículo completo)
– Articulo Vecinos del centro de Madrid sufren niveles de ruido industrial-Fernando P./Daniel G.- El Pais-2-4-19 (Leer artículo completo)
– Articulo El Palentino Hipsterizado-Sergio Fanjul-ElPais-20-3-19 (Leer artículo completo)
CUATRO CANDIDATURAS EN LA IZQUIERDA DE MADRID
Cuatro candidaturas de izquierdas pelearán por el mismo electorado en las autonómicas en Madrid si no se produce una sorpresa de última hora que casi nadie considera ya posible en IU o Podemos. El resultado del referendúm entre militantes y simpatizantes de Izquierda unida agrava la atomización de la izquierda madrileña y conduce a un escenario nunca visto. Cuatro proyectos pelearán por un mismo espectro del electorado en los comicios del 26 de mayo: PSOE, Podemos, Más Madrid, la plataforma liderada por Íñigo Errejón y Madrid en pie, que agrupa a IU y Anticapitalistas.
Articulo Fatima Caballero-eldiario.es-26-3-19 (Leer artículo completo)
GENERO-FEMINISMO-IGUALDAD
-
8M 2018 – 8M 2019
Desconociendo el número de organizaciones feministas y el número de la influencia de cada una al exterior y entre sí, no soy el más indicado para hacer un balance del 8M de 2018 con el del 2019…
El año2018 fue el año de la sorpresa del movimiento feminista, gestado en décadas. Pocos por no decir nadie, como ocurrió con la previsión de la crisis económica del 2008, pudieron prever e imaginar que el movimiento feminista alcanzara tanta extensión y que las movilizaciones fueran tan amplias……
Algo ha cambiado en este 2019, un año de muchos cambios políticos, que han influido en el movimiento feminista. Para bien.
La huelga y las movilizaciones han superado en extensión y amplitud a las del año pasado….
El movimiento feminista ha alcanzado una madurez inapelable…
– Articulo Felipe Domingo Casas-infoLibre-23-3-19 (Leer artículo completo)
-
LOS PUNTOS DEBILES DE ESPAÑA EN IGUALDAD: LA FALTA DE MEDIDAS DE CONCILIACON Y DE PROTECCION DE LA NATALIDAD
El último informe del Banco Mundial señala que tan solo seis países en el mundo han alcanzado leyes completamente igualitarias. La nueva ley sobre los permisos de paternidad y maternidad podría mejorar el indicador en el que España suspende: las políticas de ayuda a la maternidad y la reincorporación de la mujer al trabajo
EEUU no se encuentra ni siquiera entre los primeros 50 países igualitarios en su legislación y Alemania obtiene una puntuación por debajo de la media de la OCDE
– Articulo Dolores Gomez-InfoLibre-30-3-19 (Leer artículo completo)
-
EL LENGUAJE INCLUSIVO TENSA A “TODES” EN ARGENTINA
Entre las múltiples bipolarizaciones del mundo de hoy, Argentina apuesta con fuerza por el lenguaje inclusivo. Las polémicas por la legalización del aborto y las movilizaciones feministas en torno a los últimos 8 de marzo han salpicado a la lengua. Pero las propuestas en el país suramericano van más allá que en España, donde el debate ha capitalizado gran parte de las polémicas lingüísticas en los últimos años. Si en este país se manejan opciones que afectan a la economía del lenguaje y tratan de desdoblar, pero dentro de la norma, en Argentina la propuesta es más radical: propone cambiar bases gramaticales sustituyendo con la ‘e’ principalmente o incluso la ‘x’ los géneros masculino y femenino. Un problema que desquicia a todes.
– Articulo Jesus Ruiz Mantilla-30-3-2019 ElPais31-3-19 (Leer artículo completo)
DIVERSIDAD FUNCIONAL – DEPENDENCIA – DERECHOS SOCIALES
-
DETENIDO UN HOMBRE TRAS AYUDAR A MORIR A SU MUJER, ENFERMA EN FASE TERMINAL
Ángel Hernández y María José Carrasco lo tenían claro. El día que ella lo decidiera, él la ayudaría a quitarse la vida. Carrasco tenía desde hacía 30 años una esclerosis múltiple. En Octubre pasado, cuando recibieron a EL PAÍS en su piso de Madrid, manifestó, con la voz gutural de quien está al borde de la asfixia, la única causa por la que no había dado el paso: «Él no tiene miedo, pero yo sí». Se refería a lo que le podía pasar a su marido si la ayudaba. Nadie sabe qué ha pasado en aquella casa estos seis últimos meses, pero el miércoles, Hernández le preparó la medicación definitiva. Ella la tomó. Él ha sido detenido.
– Articulo de Emilio de Benito Elpais -04-4-19 (Leer artículo completo)
-
PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL VOTARAN EL 28 DE ABRIL
El 28 de abril 100.000 personas con discapacidad intelectual podrán votar en las generales, muchas por primera vez, tras la reforma electoral de octubre
Jesús y Pablo, que recuperan su derecho al sufragio, cuentan cómo se han informado. Participaron en febrero en un simulacro: «Nos surgieron dudas, pero para eso era»
Desde Plena Inclusión afirman que «esto les hace sentirse ciudadanos de primera» y marcan el siguiente reto: que haya diputados con discapacidad intelectual
– Articulo de Belen Remacha-diario.es-25-3-19(Leer artículo completo)
-
ALTRUISMO A CONTRA CORRIENTE: ACOGER A NIÑOS CON ENFERMEDADES RARAS
Muchos de los niños con enfermedades poco frecuentes permanecen en los centros de menores hasta que alcanzan la mayoría de edad o mueren
Debido a las grandes dificultades que encuentran estos niños para ser acogidos por una familia, FEDER inició el proyecto acogER en 2013
-
EDUCACION Y CERMI EDITAN UNA GUIA SOBRE SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD EN EL ENTORNO ESCOLAR
Busca sensibilizar sobre la necesidad de ofrecer una educación sexual al alumnado basada en criterios científicos y prevenir sobre los riesgos y abusos
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno regional y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) en Cantabria han editado una guía sobre sexualidad y discapacidad en el entorno escolar.
– Articulo eldiario.es Cantabria-18-3-19 (Leer artículo completo)
MIGRACIONES-FRONTERAS
Como en cada edición de nuestro blog, os presentamos una selección de noticias, artículos y otros documentos aparecidos este mes en distintos medios, relacionados con las migraciones y las fronteras, en contra de las desigualdades e injusticias y la falta de políticas de apoyo a los migrantes y a los refugiados que se ven obligados a abandonar su país, por las guerras, el hambre o por las consecuencias del cambio climático.
-
CAMPAÑA CONTRA LA DISCRIMINACION RACIAL EN ESPAÑA
Decenas de organizaciones y activistas han presentado una campaña contra el racismo, por la diversidad y los derechos civiles con el fin de denunciar las trabas de todo tipo que sufre la población migrante o racializada en España. Oxman Intermon, Iridia y Mundo en Movimiento forman parte de esta campaña creada bajo el titulo Actualización Pendiente y la etiqueta en redes WeAreMore
– Artículo eldiario.es-30-3-19 (Leer artículo completo)
– Ver video (Abrir enlace)
-
TEMOR DE LOS NIÑOS INMIGRANTES
Los adolescentes marroquíes deambulan desnortados por la plaza Cataluña, en pleno centro de Barcelona, rodeados de un bullicio que les es ajeno. Hay una decena sentados en bancos, cerca de un furgón policial. Es donde pasan las tardes. Mohammed, de 15 años, tiene hambre y frío. Asegura llevar ocho días durmiendo en la calle desde que se fugó de su centro de acogida, en Sabadell. Denuncia que le trataban mal y que no había “nada” que hacer. Cuando se quejó al director sobre las normas, dice que este le espetó: “Si no te gustan, te vas a la puta calle”.
– Artículo Joan Faus/ Mara Marti-ElPais-17-3-19 (Leer artículo completo)
-
UNA CADENA DE WHATSAPP INTENTA ENGAÑARTE SOBRE INMIGRANTES, IMPUESTOS Y OBLIGACIONES
Esta cadena cargada de ironía asegura que si se nacionaliza a las personas migrantes en España «cotizarían» y «pagarían impuestos» en las mismas condiciones que «cualquier español»
Lo cierto es que las personas migrantes en España ya cotizan y pagan impuestos «como cualquier español»
– Artículo Desalambre-diario.s-Malita.es-26-3-19 (Leer artículo completo)
LA TRAGEDIA VUELVE AL MEDITERRANEO
Al menos una mujer ha muerto y otras siete personas más han desaparecido en el mar al naufragar la barca con la que pretendían alcanzar las costas de Italia
Todas ellas procedían de Túnez y tenían edades comprendidas entre los 20 y 30 años, las autoridades rastrean aún la zona en busca de los desaparecidos
En el mar Egeo, al menos tres mujeres y un bebé han fallecido este martes al hundirse la embarcación en la que trataban de llegar a la isla de Lesbos
– Artículo Desalambre-diario.es-26-3-19 (Leer artículo completo)
ENLACES DE ONG DE APOYO A LOS REFUFUGIADOS:
ACNUR (Abrir enlace)
Médicos del Mundo (Abrir enlace)
Plataforma Bienvenidos Refugiados (Abrir enlace)
Proactiva Open Arms (Abrir enlace)
Médicos sin fronteras (Abrir enlace)
Save the Children (Abrir enlace)
CEAR (Abrir enlace)
Olvidados (Abrir enlace)
Proemaid (Abrir enlace)
COMUNICACIONES-REDES-TECNOLOGIAS-TENDENCIAS
LF MAGAZINE- ESTARA EN PHOTO FEST
LF MAGAZINE, La revista de fotografía que vio la luz el pasado año y que se edita en Barcelona, ha lanzado un nuevo numero con fotografías de algunos de los fotógrafos mejores del panorama internacional : Vicent Peters, Greg Swales, Eugenio Recuenco, Charlotte Rutherfrd, Justine Foord y Carter Smiith
Como no podia ser de otra forma LF, estará presente en MADRID PHOTO FEST, que tendrá lugar en Madrid del 4 al 7 de Abril
ESPAÑA CAPITAL MUNDIAL DE LA TELEVISIÓN
El martes 2 de abril, Madrid acogió un acto llamado a revolucionar el mercado televisivo no solo español sino europeo: el grupo Mediapro, uno de los mayores productores de televisión del continente, presentó The Mediapro Studio, su nuevo y grandioso brazo armado para multiplicar la cantidad, calidad y alcance internacional de los programas que produce por todo el mundo. Unas 48 horas después, en otro acto a escasos kilómetros de distancia, el mismo mercado volverá a decretarse revolucionado.
– Artículo Tom C. Avendaño-ElPais-31-3-19 (Leer artículo completo)
FACEBOOK BLOQUEARA ANUNCIOS ELECTORALES NO AUTORIZADOS
Las páginas de partidos, candidatos y otros grupos que quieran hacer anuncios electorales en Facebook deberán registrarse. La red social quiere así intentar evitar interferencias extranjeras y aumentar la transparencia de quien quiera influir con anuncios en las próximas elecciones en España y la Unión Europea. Desde este viernes, los interesados podrán empezar el proceso de autorización en una herramienta creada en 2018 y que la compañía ya ha usado en Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, India y Ucrania.
– Articulo Jordi Perez Colome-ElPais-29-319 (Leer artículo completo)
SIRI Y ALEXA NO TRABAJAN PARA MI, SINO PARA SUS EMPRESAS
Con 33 años, Tim Berners-Lee inventó la World Wide Web. Ahora, 30 años después, ve que la internet que tenemos no era la que él tenia previsto crear. Y quiere ayudar a rectificar.
Berners-Lee lo llama la «redescentralización» de internet. «El espíritu de los primeros años era que mi blog y los enlaces que escogía llevaban a mejores lecturas. Ahora lo que leemos está determinado por el algoritmo de una red social. Ha habido una gran consolidación, que es mala para la innovación», ha dicho Berners-Lee en la conferencia inaugural de la primera edición de T3CH, el evento de tecnologías de viaje organizado por Amadeus en Madrid.
– Articulo Jordi Perez Colomer-ElPais-27-3-19 (Leer artículo completo)
INVESTIGACION-MARKETING-PUBLICIDAD-DISEÑO
NOTICIAS Y CITAS AEDEMO MARZO -ABRIL 2019: 
ABIERTAS LAS CONVOCATORIAS A LOS PREMIOS AEDEMO 2019
Podrán concurrir al Premio AEDEMO al Mejor Expediente Universitario de Marketing e Investigación de Mercados 2019 los menores de 30 años graduados en titulaciones universitarias relacionadas con Marketing e Investigación de Mercados y afines (Graduados en Marketing e Investigación de Mercados, Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas, Sociología, Psicología, Marketing Digital, Big Data…) en Universidades de España que hayan finalizado sus estudios en el curso anterior a la convocatoria. Las solicitudes se presentarán en AEDEMO hasta del 1 de marzo de 2019.
(Abrir enlace)
LA ASAMBLEA DE SOCIOS Y LA FIESTA DE LA INVESTIGACION SE CELEBRARA EL 4 DE ABRIL
La próxima Asamblea de Socios y la subsiguiente Fiesta de la Investigación se celebrarán este año en Barcelona, el 4 de abril. Para ello, las vocalías de Valor al Socio, Comunicación y Actividades han comenzado con la organización de ambos eventos. Aquellos socios interesados en colaborar enviando ideas y sugerencias, pueden hacerlo a aedemo@aedemo.es
(Abrir enlace)
AEDEMO TV
Cerca de 400 profesionales se reunieron hace unos días en la 35ª edición del Seminario AEDEMO TV Multipantalla que por tercera vez en su historia se celebraba en Bilbao. Tras un interesante coloquio en la tarde del miércoles, compartido por representantes de RTVE, Google y SKY, que puso sobre la mesa muchas de las cuestiones que iban a verse a lo largo de los dos días siguientes, el programa de ponencias no pudo empezar de mejor manera.
ETICA Y SOSTENIBILIDAD GANAN PESO EN LAS DECISIONES DE CONSUMO DE LOS ESPAÑOLES
Según pone de relieve un informe realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en colaboración con el foro de nueva economía e innovación social NESI Global Forum, el 73% de los españoles ya toma decisiones de consumo por motivos éticos o de sostenibilidad y un 62% creen que su consumo es una herramienta muy potente para cambiar el mundo. El informe señala también que un 57% de los españoles se identifican con el mensaje de las empresas de la llamada nueva economía, aunque la mayoría aún no conoce bien estas iniciativas. No obstante, la falta de información (60%), el precio (58%), la accesibilidad (54%) o la dificultad para encontrar empresas responsables (52%), son algunas barreras con las que se encuentran los consumidores a la hora de acceder a estos productos.
EL 58% DE LOS ESPAÑOLES CREE QUE DEBERIAN RECIBIR UNA COMPENSACION POR SUS DATOS PERSONALES
De acuerdo con el estudio Global Advisor de Ipsos, realizado en colaboración con el World Economic Forum en 26 países, el 31% de los españoles ve positiva la capacidad que tienen las compañías de facilitarle información usando para ello sus datos personales, “si con ello acceden a productos o servicios relevantes para ellos o mejor adaptados a sus necesidades”. Además, el 58% de los ciudadanos cree que las empresas deberían pagar a los consumidores por sus datos personales y el 61% estaría dispuesto a compartirlos si recibiesen algún tipo de compensación por ello.
VALENCIA ACOGERA EN JULIO EL XIII CONGRESO DE SOCIOLOGIA
Organizado por la Federación Española de Sociología, con la colaboración del Departamento de Sociología i Antropología Social de la Universitat de València y la Associació Valenciana de Sociologia, del 3 al 4 de julio tendrá lugar en Valencia el XIII Congreso Español de Sociología. Un evento que se organiza desde 1981 y que este año ha recibido más de 2.100 comunicaciones para participar en los 44 grupos de trabajo que componen el programa científico del congreso. Con ello se han superado las cifras de la anterior edición, celebrada en Gijón en 2016 y que contó con 1.500 comunicaciones, cerca de 2.400 autores y que en la que se inscribieron 1.400 participantes.
NUEVA EDICION DE LA SUMMER SCHOOL IN SURVEY METHODOLOGY
Del 1 al 12 de julio tendrá lugar en Barcelona la sexta edición de la Summer School in Survey Methodology, organizada por RECSM (Centro de Investigación y Experiencia en Metodología de la Encuesta) y la Universitat Pompeu Fabra. Tras un acuerdo con AEDEMO, los socios de esta podrán beneficiarse de un descuento del 50% sobre los precios de los cursos profesionales.
CR SUGERENCIAS – AGENDA CULTURAL – MARZO – ABRIL 2019
LIBRO![]() |
LIBRO![]() |
LIBRO![]() |
LIBRO![]() |
LIBRO![]() |
LIBRO![]() |
LIBRO![]() |
LIBRO![]() |
LIBRO![]() |
LIBRO![]() |
PELICULA![]() |
PELICULA![]() |
PELICULA![]() |
PELICULA![]() |
DISCO![]() |
DISCO![]() |
DISCO![]() |
DISCO![]() |
DISCO![]() |
DISCO![]() |
DISCO![]() |
DISCO![]() |
TEATRO![]() |
TEATRO![]() |
TEATRO![]() |
TEATRO![]() |
EXPOSICIONES![]() |
EXPOSICIONES![]() |
EXPOSICIONES![]() |
EXPOSICION![]() |
EXPOSICION![]() |
EXPOSICION![]() |
EXPOSICION![]() |
FESTIVALES![]() |
FESTIVALES![]() |
FESTIVALESFESTIVALES![]() |
FLAMENCO![]() |
ESCAPADAS![]() |
Buen articulo, estoy de acuerdo en que se insista en que el trabjo de la socilogia debe ser multidiciplinar y multisectorial .Yo no siempre veo el elemento de critica social que la corresponderia y se la suele atribuir.
Por otro lado, he de decir que sigo vuestro Blog y veo que abordais muchos temas de actualidad muy interesantes. Os felicito por ello
Gracias Maria, intentamos reflejar los temas mas candentes de la actualidad, especialmente con contenidos sociales y referidos a nuestro campo de actividad, la investigacion social y de mercados.