BLOG CR 28 DE ENERO DE 2020
Articulo de Alberto Godoy. Sociologo. Director de Cr.
Comienza un nuevo año tras demasiados meses con Gobierno en funciones, y un parlamento semiparalizado, creo que ya es el momento de empezar a trabajar para desarrollar las políticas que España necesita para afrontar los numerosos y graves problemas que la sociedad española tiene que superar.
INDICE BLOG DE CR ENERO 2020
ARTICULO:»2020. EL AÑO EN EL QUE SE TENDRIA QUE AVANZAR MAS EN ACCESIBILIDAD HACIENDO DE NUESTROS BARRIOS Y CIUDADES ESPACIOS INCLUSIVOS Y DE CONVIVENCIA» Autor: Alberto Godoy. Sociólogo. Director de CR.
EL AYUNTAMIENTO DE MADRID NO PARA DE RECORTAR EN PROYECTOS SOCIALES Y ASISTENCIALES
|
CR NOTICIAS TEMAS DE ACTUALIDAD ENERO 2020
COMUNICACIONES-REDES-TECNOLOGIAS-TENDENCIAS
INVESTIGACION-MARKETING-PUBLICIDAD-DISEÑO
|
CR SUGERENCIAS – AGENDA CULTURAL – ENERO 2020 – Libros – Discos – Peliculas – Teatro –Exposiciones, Ferias y Eventos ![]() ![]()
|
ARTÍCULO BLOG CR 28 ENERO 2020
2020 EL AÑO EN EL QUE SE TENDRIA QUE AVANZAR MAS EN ACCESIBILIDAD HACIENDO DE NUESTROS BARRIOS Y CIUDADES ESPACIOS INCLUSIVOS Y DE CONVICENCIA
AUTOR: Alberto Godoy. Sociólogo. Director de CR
Comienza un nuevo año tras demasiados meses con Gobierno en funciones, y un parlamento semiparalizado, creo que ya es el momento de empezar a trabajar para desarrollar las políticas que España necesita para afrontar los numerosos y graves problemas que la sociedad española tiene que superar.
Son muchos los retos que hay por delante y muchas las medidas que el nuevo gobierno de coalición progresista del PSOE y Unidad Podemos tendrá que adoptar sin más demora, entre otras cosas para recuperar el tiempo perdido.
Medidas con un gran calado económico y social que sirvan para enfrentarse a los muchos problemas que tenemos como país, en donde el paro (especialmente juvenil), la precariedad en el empleo, los precios de las pensiones , de los salarios o de la vivienda, siguen ocupando los primeros puestos en la lista de preocupaciones del conjunto de la población.
Otros asuntos, como el del clima, la contaminación, la transición energética, el consumismo desaforado, las migraciones, el machismo y la violencia contra las mujeres, los problemas territoriales, demograficos o los que surgen dentro del contexto del nuevo escenario tecnológico, digital y cada vez mas virtual, pero no irreal en el que vivimos, por mencionar algunos de los que siempre se enumeran con la etiqueta de “Los nuevos retos para la humanidad” , serán los grandes temas de debate y de actuación que ocuparan la agenda política de manera casi permanente en estos próximos meses, por no decir años.
No obstante, en este articulo, no pretendo abordar los problemas ya mencionados anteriormente, no porque no los considere importantes y fundamentales, que si lo son y mucho, sino porque creo, que ya ocupan todos los días gran parte de las noticias, tertulias, debates y foros de análisis en numerosos medios y sobre ellos ya hemos hablado y hablaremos en numerosas ocasiones.
De lo que quería hablar en este articulo, es de otro problema que suele pasar más desapercibido y que debería ser otro de los grandes retos que el conjunto de la sociedad se tendría que plantear, abordar y resolver con urgencia de manera valiente y honesta:
CONSEGUIR LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Y UN DISEÑO INCLUSIVO
Dar Solución a los Problemas de Accesibilidad y Movilidad, encarar los asuntos relacionados con la diversidad, es una obligación moral y de justicia a parte de ser un motor economico y una invesion de futuro que significa: permitir que todas las personas, independientemente de su situación personal, de los problemas de movilidad física, visual, auditiva o sensorial tengan, por infinidad de razones, puedan desarrollar una vida en igualdad de condiciones que el resto, que puedan trabajar sin obstáculos ni barreras, puedan salir a la calle , transitar libremente y puedan también disfrutar de los espacios y recursos que en los barrios, en las ciudades se ofrezcan, ya sean de carácter social, asistencial, sanitarios, educativos o de los recursos culturales, deportivos o de ocio que haya.
Por ello es por lo que hemos estado trabajando algunos en los últimos años desde el movimiento vecinal, desde plataformas, asociaciones y colectivos diversos, y aunque siempre parecen escasos e insuficientes los avances logrados, si se ve con una perspectiva más amplia y sin olvidar desde donde se parte, tenemos que valorar los pequeños pasos dados positivamente.
Hoy ya nadie (o casi nadie), se sorprende cuando “se pone encima de la mesa” el tema de la accesibilidad y la movilidad, cada vez es más evidente que estos asuntos no son algo residual, minoritario y que solo afecta a algunas personas, todxs en algún momento de nuestras vidas podemos encontrarnos con alguna situación en el que tener resuelto o mejorado los problemas de accesibilidad y movilidad pasan a ocupar una preocupación de primer orden.
Este punto de vista que podría estar claro, no siempre se entiende de la misma manera por algunos sectores de la sociedad, ya sean “ ciudadanos de a pie”, empresas de servicios, comercios, de restauración , de actividades de ocio o incluso personas que son activistas en partidos políticos o en algunos colectivos y plataformas vecinales, que en teoría deberían ser mas sensibles ante esta realidad.
El problema resulta mas preocupante cuando desde las administraciones, altas instituciones y organismos de poder no se es capaz a dar una solucion al problema de la accesibilidad y el diseño inclusivo para todxs.
![]() |
![]() |
“El diputado Pablo Echenique que se ha estrenado este mes como portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, para cuando empiecen las sesiones del Pleno no podra sentarse junto a su grupo parlamentario ni acceder a la tribuna de oradores. Las instalaciones del hemiciclo aun no son accesibles para personas que usan silla de ruedas…las escaleras largas y angostas, los escalones para subir a la tribuna y otros obstáculos mas para llegar a la Mesa, dificultan que Echenique o cualquier otro diputado en silla de ruedas o con movilidad reducida se mueva con comodidad por la sala, pese a que la normativa aprobada en 2013 obliga a que los edificios tengan unas “condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación a parir de 2017”
Una contradicion”, comenta un portavoz del CERMI, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad :
“Una ley emanada del Parlamento, vulnerada por ese mismo Parlamento”
“El Congreso de los Diputados ha ido avanzando en materia de accesibilidad, aunque tiene mucho recorrido de mejora aun” , comenta ese mismo portavoz
(Ver articulo de Constanza Lambertucci en el diario.es del 19-01-2020)
Guardando las distancias, y para situarnos en espacios mas cercanos, en barrios como Malasaña, que es el mío, esta situación, (los problemas que ocasionan la falta de accesibilidad) también la sufrimos en el dia a dia, pero también aquí, se ha ido avanzando aunque muy lentamente, primero en la percepción social de la ciudadanía, y ha pasado de ser un tema sin el mayor interés a estar, al menos, en la lista de “otros” de los muchos problemas del barrio , llegándose a constituir una Comisión de Accesibilidad dentro de una de las Plataformas Vecinales con mayor actividad como es “SOS Malasaña”, que preparó un amplio informe sobre la situación de accesibilidad en este barrio , en el que se resaltaba el mal estado de las plazasa o aceras, el deterioro de los pavimentos de las calles y la ocupación permanente de los espacios públicos por basuras, vehículos y residuos de todo tipo que dificulta la movilidad.
En dicho informe también se denunciaba la falta de accesibilidad en numerosos establecimientos, tanto tiendas como bares o restaurantes, algunos de nueva creación que seguían incumpliendo la legislación general ya aprobada en materia de accesibilidad y las normativas municipales, informe que iba acompañado con un amplio trabajo documental y grafico que se presentó al Ayuntamiento y a los grupos políticos.
(Ver enlace sobre informe accesibilidad en Somos Malasaña)
Esta iniciativa, no ha sido lo única que desde el movimiento vecinal se ha hecho en este ultimo año en pro de la accesibilidad, también se presentó una Petición en la Junta de Distrito Centro , exigiendo un compromiso de todos los grupos políticos allí representados para que apoyen un plan de accesibilidad y en defensa de las personas con problemas de movilidad, así como un “plan de choque” para el barrio de Universidad-Malasaña, propuesta que presenté yo personalmente, con el refrendo de ACIBU (Asociacion Ciudadana del Barrio de Universidad) y de SOS Malasaña , y fue aprobada por unanimidad con el voto a favor de todos los grupos políticos .
Por último, en este pequeño balance del año, sobre lo hecho en materia de accesibilidad en el barrio de Universidad y Malasaña, aparte del arreglo “parcial “de algunas calles del entorno de Conde Duque, ensanchando las aceras y poniendo rampas utilizables, quiero destacar la excelente iniciativa que se ha puesto en marcha desde la Asociación Vecinal-Cultural “Esto es Pez”, para la realización de una Guía sobre Accesibilidad a los Espacios Socioculturales, Deportivos y de Ocio de los Barrios de Universidad-Malasaña-Conde Duque y Entorno del Distrito Centro de Madrid y que se presentara proximamente.
Para terminar este articulo, y como resumen, solo voy a plantear algunas Certezas y algunas Dudas y Preguntas:
-Las Certezas :
Se ha avanzado mucho en materia de accesibilidad, la sociedad cada vez es un poco más consciente de esta realidad y hasta cierto punto más solidario con las personas con problemas funcionales y de movilidad.
Las ayudas técnicas y el desarrollo de las nuevas tecnologías tienen que servir para facilitar la vida a todas las personas, especialmente a aquellas con problemas de funcionalidades diversas.
Pese a los avances conseguidos, queda mucho por hacer en esta materia y todxs tenemos que arrimar el hombro, ya no hay excusas.
-Las Dudas y Preguntas:
¿De que nos sirve tener (como se dice) la mejor asistencia sanitaria y los mejores médicos, las mejores profesoras, los mejores trabajadores sociales, los mejores deportistas, la mejor programación de conciertos o la mejor cartelera de teatros, si luego no podemos ni entrar a muchos de los distintos espacios y recursos en los que actúan, compiten, trabajan o desarrollan su actividad ?
Hagamos entre todos y todas que 2020 sea el año con verdaderos avances en accesibilidad
POLITICA-ECONOMIA-SOCIAL-MUNICIPALISMO-MEDIOAMBIENTE-EDUCACION-SALUD-GENERO-DIVERSIDAD FUNCIONAL-MIGRACIONES
POLITICA
NUEVO GOBIERNO EN ESPAÑA
De entre los numerosos artículos aparecidos en este mes sobre la constitución del nuevo Gobierno, hemos elegido el de Jesus Maraña del 15-1-2020 aparecido en infoLibre, que nos ha parecido bastante interesante para describir el contexto del momento político actual
» ES LA COMPLEJIDAD IDIOTA»
“Podemos analizar el estreno de esta nueva época desde muchos ángulos, pero uno de los más sustanciales es a mi juicio el de la confrontación entre la complejidad y simplicidad (sin permiso del profesor Innerarity)
Venimos definiendo el momento político como un cambio de época por tozudas insistencias de la realidad la globalización, la robotización, la emergencia climática, el invierno demográfico…una serie de fenómenos económicos y sociales complejos que exigen propuestas acordes con esa complejidad. Y de las que se derivan realidades políticas como el multipartidismo, la exigencia de una mayor participación democrática, la eclosión de nuevos nacionalismo o regionalismos, el surgimiento repentino de hiperliderazgos o caudillismos y también su rápido fracaso. Una realidad compleja e inseparable del efecto multiplicador y distorsionador de la desinformación que circula 0por el infinito digital y el negocio mediático del entretenimiento…”
– Articulo Jesús Maraña -InfoLibre-15-01-20 (Leer artículo completo)
Otros articulos sugeridos:
– Articulo. Pacto de Advento. Enrique Gil Calvo -elpais-21-01-20 (Leer artículo completo)
ECONOMIA – SOCIEDAD
-
CON LA SUBIDA DE LAS PENSIONES,DEL SALARIO MINIMO Y EL AUMEMTO DEL SUELDO A LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PUBLICOS EL GOBIERNO LOGRA SU PRIMERA VICTORIA POLITICA
“Somos un Gobierno fuerte”, dice la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tras lograr un acuerdo con sindicatos y patronal para subir el salario mínimo a 950 euros
La coalición saca adelante un de sus proyectos estrellas a la semana de haber formado Gobierno mientras las derechas siguen pronosticando el apocalipsis
El ejecutivo, con Díaz y el vicepresidente Iglesias en las negociaciones, consigue así su primer logro significativo tras un comienzo marcado por la hostilidad de la oposición y encontronazos con el Poder Judicial
– Articulo Andres Gil Irene Castro Laura Olias eldiario.es 22-01-20 (Leer artículo completo)
-
SEÑALES DE DAVOS
El crecimiento sin freno de la desigualdad y sus nefastas consecuencias sobre la estabilidad política tendrán un tratamiento prioritario en la cita.
En Davos deberían tomar conciencia los dirigentes políticos y empresariales que la economía global no es compatible, sin sufrir graves tensiones, con un abanico de desigualdad entre individuos y países como el que se ha desplegado durante los últimos 12 años.
Por eso hay que pactar políticas fiscales de redistribución de rentas a través de la aplicación de tasas e impuestos compensatorios
Davos, puede ser un altavoz potente para llamar la atención sobre los peligros que acechan a la economía mundial, desde el cambio climático, la desigualdad y la extensión del proteccionismo disolvente al estilo Trump…
– Articulo Editorial-El pais-21-01-20 (Leer artículo completo)
-
CASI LA MITAD DE LOS JOVENES ESTAN INFRAUTILIZADOS EN EL TRABAJO
Las consecuencias de la Gran Recesión todavía se notan en los mercados laborales de bastantes países. En España por ejemplo se observa como la alta tasa de paro aun ronda el 14% o como la infrautilización de la mano de obra afecta al 23% de los trabajadores, unos 5,4 millones e el ter trimestre de 2019. Este fenómeno afecta incluso más los jóvenes, ya que el porcentaje de subutilización se dispara y alcanza el 48%
– Articulo de Manuel V Gomez -El pasi-21-01-20 (Leer artículo completo)
-
SOCIEDAD: LA SOLEDAD NO DESEADA
La mayoría de las afectadas por este fenómeno son mujeres y tienen pocos recursos. Muchas han dedicado su vida a cuidar de sus familiares hasta perder las amistades.
La pérdida del tejido vecinal en las ciudades y los problemas de acceso a la vivienda también inciden en un fenómeno que va en aumento en España.
– Articulo Pol Pereja-eldiario.es-28-12-19 (Leer artículo completo)
EDUCACION
-
LA CENSURA PARENTAL:
Los poderes públicos deben garantizar los derechos de los menores
El Partido Popular incurre en un grave error al dejarse arrastrar por Vox a una campaña cuyo objetivo final es convertir los centros educativos en campo de batalla ideológica.
La libertad de los padres para decidir la orientación moral o religiosa de la educación de
Sus hijos recogida en la Constitución no ampara que puedan censurar o eludir contenidos educativos reglados para todos los alumnos.
El veto parental atenta también contra la autonomía de los centros para decidir los contenidos que mejor complementan el currículo.
La decisión sobre las actividades complementarias corresponde al claustro de profesores y son sometidas a la consideración de los consejos escolares en los que participan los padres.
Los derechos de los menores están por encima de las preferencias de sus progenitores y los poderes públicos deben velar porque sean respetados en todo momento.
– Aticulo Opinion-El Pais-21-01-20 (Leer artículo completo)
-
PIN PAN PUM.
LAS MENTIRAS DEL PP Y VOX SOBRE EL VETO PARENTAL
Claro que los padres deciden sobre la educación de sus hijos, pero no como quien elige el menú de un restaurante. La educación pública no es uno de esos negocios donde el cliente siempre tiene razón
La igualdad entre hombres y mujeres no es una “convicción”: es un derecho constitucional. Lo que Vox pretende es combatir esa realidad, y que sus prejuicios puedan ser considerados respetables
Otros articulos sugeridos relacionados con este tema:
– Articulo. PIN pan Pum. Un Pin que no es un Pin para la objeción de conciencia que no es legal Iñigo Saenz de Ugarte-eldiario.es-17-1-20 (Leer artículo completo)
– Articulo. Dejad a los niños en paz-Jesus Cintora-el diario.es-17-1-20 (Leer artículo completo)
– Articulo. No lo llames “pin parental” es censura y una amenaza democrática. Eduardo F.Rubio-eldiario.es17-1-19 (Leer artículo completo)
-
CIENCIA Y UNIVERSIDAD: ELOGIO DE LA COOPERACION
En España, la mayor parte de la investigación científica se realiza en las instituciones universitarias. Junto al valioso trabajo de extraordinaria especialización y excelencia que se desarrolla en la red de organismos públicos de investigación, y a la actividad de I+D del ámbito empresarial, la labor de las universidades constituye un pilar esencial en este entramado de actores dedicados a la generación de nuevo conocimiento. Es difícil de juzgar porque hay diversas formas de tener en cuenta la calidad y el impacto, pero según algunas estimaciones las universidades suponen el 70% de la investigación
– Aticulo Pedro Duque-E Pais-18-1-20 (Leer artículo completo)
CULTURA
-
RESCATAR LA PALABRA
La posverdad ya no es una lacra a extirpar sino un instrumento para alcanzar objetivos individuales y grupales. Concebir la política como la guerra entre enemigos es lo más contrario a la busca del bien común
Recurrir al verso de Blas de Otero “me queda la palabra” en situaciones de desconcierto es un lugar común. “Si he perdido la vida, el tiempo, todo lo que tiré, como un anillo, al agua, si he perdido la voz en la maleza, me queda la palabra”, decía el bien conocido texto.
– Aticulo Adela Cortina-El Pais-22-01-20 (Leer artículo completo)
-
LOS GOYA 2020: NOCHE DE GLORIA PARA ALMODOVAR
La película más personal del cineasta manchego se alza con siete galardones en una gala en que fueron premiadas las interpretaciones de Antonio Banderas y Belén Cuesta
Principales Premios: (Ver enlace)
– Aticulo Gregorio Belinchon-ElPais-26-01-20 (Leer artículo completo)
-
EN LOS MARGENES DEL CINE
Almodóvar al recoger su primeo, como mejor director no tiro de emociones cuando llego su turno de palabra y hablo de lo que le importa, el cine. Por eso fue tan importante y emocionante que sus palabras fuesen para defender las películas que ocurren en los márgenes, un cine de autor que necesita más que ningún otro la sensibilidad de los espectadores y e los políticos que tienen en este cineasta apasionado a su mejor cómplice.
-
UN 2020 DE REGRESOS LITERARIOS
El primer trimestre del año no suele ofrecer grandes pescas literarias. Editoriales y librerías acaban de salir del maremágnum de la campaña navideña y guardan fuerzas para Sant Jordi y las ferias del libro, que se celebran a partir de abril. Pero en parte para aprovechar ese hueco, en parte para calentar motores de cara a la primavera, algunos sellos se han guardado para los primeros meses del año un par de ases en la manga y apuestan, sobre todo, por los regresos sonados: el de Almudena Grandes, Elvira Lindo, Bernardo Atxaga, Marta Sanz o Manuel Vicent. Esta es la lista siempre parcial de los títulos que mantendrán ocupados a lectores y críticos a partir de las próximas semanas.
– Aticulo Clara Morales-InfoLibre-8-1-20 (Leer artículo completo)
-
POR QUE EL FUTURO DE LA LIBRERIAS ESTA EN MANOS DE LAS LIBRERAS
Las tiendas de libros se han convertido en espacios de resistencia y encuentro.
Las mujeres impulsan la capacidad transformadora de la lectura
Ellas se piensan y se leen más que los hombres porque buscan su propia historia, dice la librera Miren Elorduy
Mas libreras que libreros y mas lectoras que lectores: un 67.2% de la población femenina española lee, frente un 56,2% de ellos
– Aticulo Peio R. Riaño-El Pais-26-01-20 (Leer artículo completo)
-
LAS DISCOGRAFICAS INDEPENDIENTES REAFIRMAN SU PESO FRENTE A LAS GRANDES. LAS COMPAÑIAS PEQUEÑAS FACTURAN MAS DE 63 MILLONES AL AÑO
No son pocos ni son irrelevantes. Ese es el mensaje que quieren lanzar las compañías de la música independiente tras la celebracion de los premiso Odeón, los galardones destinados a reconocer a los mejores artistas del año en España y que ha incidido en la brecha que existe en la industria musical española, divida entre las multinacionales y todos los demás. Organizados por AGEDI (la asociación sin ánimo de lucro de gestión de los derechos de autor de los productores fonográficos) y vendidos como “los Goya de la música”, los Odeón dejaron fuera a un amplio sector del negocio, en el que se aglutinan decenas de sellos independientes que facturan más de 63 millones de euros y representan al 98’5% de los productores fonográficos españoles, según datos de la Unión Fonográfica Independiente (UFI).
– Aticulo Fernando Navarro-El Pais-23-01-20 (Leer artículo completo)


ECOLOGIA – MEDIO AMBIENTE – SOSTENIBILIDAD
EL GOBIERNO DECLARA LA EMERGENCIA CLIMATICA EN ESPAÑA
El Ejecutivo cumple así la petición del Congreso que instó a esta declaración en septiembre pasado
Una vez conformado un Gobierno en plenas funciones, la medida conllevará planes de acción concretos en materia energética, agrícola o de transporte
Entre las primeras acciones pendientes: llevar rápidamente la ley de cambio climático al Parlamento tras frustrarse su tramitación por el adelanto electoral
– Articulo Eldiario.es-21-01-20 (Leer artículo completo)
LA ELITE ECONOMICA ASUME EN DAVOS QUE LA CRISIS CLIMATICA ES EL PRINCIPAL RIESGO PARA LA HUMANIDAD
Por primera vez, el Foro de Davos ha estado centrado en el clima y el medioambiente. En 2020, hasta los menos vulnerables asumen los riesgos de menospreciar lo verde
Como es habitual en este tipo de encuentros, no se ha tomado ninguna decisión de calado, pero las empresas ya piensan en el cambio climático como riesgo y no tanto como oportunidad para mejorar su reputación
– Articulo Javier Martinez-InfoLibre-25-01-20 (Leer artículo completo)
MUNICIPALISMO-CIUDADES-DESCENTRALIZACION-AUTONOMIAS
En lo que llevamos de año no pasa una semana, en la que nos encontremos con alguna noticia de un nuevo recorte o cierre de algún proyecto social por parte del ayuntamiento de Madrid; Un día comunican que un local que iba a ser destinado a centro social y cultural para las asociaciones del barrio de Universidad y Malasaña, en San Bernardo 68, y que ya había sido aprobado en el anterior mandato municipal dentro de los presupuestos participativos, pues ahora, nos enteramos, sin consulta previa ni comunicación a los vecinos, que este espacio pasara a ser un edificio de oficinas del ayuntamiento para la dirección de deportes.( Curiosa paradoja, en un barrio tan carente de espacios deportivos para los vecinos)
Otro día, vemos como se retiran fondos a una ONG que daba orientación y apoyo a mujeres inmigrantes que trabajan fundamentalmente en el sector de los cuidados y los servicios domésticos y que llevaba años haciendo este trabajo con gran éxito y con un número cada vez mayor de mujeres atendidas
La semana pasada, nuestro alcalde Almeida también fulmino el proyecto del único centro para jóvenes de la Federación de Planificación Familiar que abría en fin de semana desde el año 2017. El CJAS, situado en la calle de San Vicente Ferrer se queda los fines de semana sin consultas sexuales.
“ni prueba de embarazo, ni información sobre la píldora del día después, ni sobre el VIH, tampoco sobre la prueba rápida para detectarlo, ni información urgente que puedan surgir a los jóvenes durante el fin de semana…”
“ lo que hacemos va mas allá de infecciones y pruebas de embarazo, tienen que ver con las relaciones, el placer, el cuerpo, con lo que no tiene que ver es con las ideologías , se trata de dar la información posible para que los jóvenes encuentren sus propias respuestas” Comentan trabadoras del centro
Ver Articulos:
– Articulo Isabel Valdés-El Pais-25-01-20 (Leer artículo completo)
– Articulo Belén Remacha de eldiario.es-17-01-20 (Leer artículo completo)

LA ULTIMA PROPUESTA DE ALMEIDA COLOCA A MADRID EN LA DIRECCION OPUESTA A LAS CIUDADES REFERENCIA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE
El Ayuntamiento de Madrid planea construir un nuevo aparcamiento subterráneo en el barrio de Retiro, añadiendo 800 plazas a una de las zonas mas contaminante de la capital
Urbes como Copenhague, Londres, Oslo o Zurich llevan años reduciendo las plazas de estacionamiento en el centro de sus ciudades para disuadir del uso del vehiculo privado
– Articulo Javier Martinez-InfoLibre-17-01-20 (Leer artículo completo)
-
UNA ESPAÑA CADA VEZ MAS URBANA Y ENVEJECIDA
El padrón de la última década describe un país con más mayores, menos niños y que solo crece por la inmigración
El 72% de los habitantes se concentra en el 1% del territorio
El porcentaje de menores de 10 años cae en seis de cada 10 municipios
– Articulo El Pais 20-01-20 (Leer artículo completo)
EL GOBIERNO TIENE MENOS DE UN AÑO PARA LLEVAR INTERNET DE BANDA ANCHA A MAS DE 26.000 POBLACIONES
Galicia, Asturias y León concentran el grueso de las 26.767 poblaciones españolas de más de 10 habitantes sin acceso a Internet de calidad, según un informe de UGT
La UE estipuló que en 2020 el 100% de los ciudadanos europeos debía tener conexión a Internet de banda ancha. España se queda en el 85%
«La falta de interés, la ausencia de conocimientos informáticos y la imposibilidad de asumir los costes» están detrás de esta brecha digital, según el sindicato
El Gobierno de coalición ha prometido crear «un bono social de acceso a Internet para colectivos vulnerables» que «contribuya a la conectividad en todo el territorio nacional
– Articulo Carlos del Castillo-eldiario.es-22-01-20 (Leer artículo completo)
IGUALDAD – GENERO
DE LA MANZANA A LA PANTALLA. AMOR, SEXO Y DESEO EN LA EPOCA DIGITAL
Libo de Marta Roqueta- Fernandez-Editorial Milenio
“EL AMOR COMO INSTITUCION HA SERVIDO PARA REPRODUCIR UNA SERIE DE DESIGUALDADES”
En De la manzana a la pantalla. Amor, sexo y deseo en la época digital, la autora analiza cómo la cultura del mundo digital basado en la rapidez y la acumulación configuran nuestra visión del deseo y del amor
«El capitalismo se basa en consumir, tirar y volver a consumir. Y ahí venía la idea de Coral Herrera de que lo revolucionario son las relaciones duraderas porque van en contra de esta lógica»
«Se facilita una visión de la pornografía basada en el impacto: cuanto más espectacular, mejor. Y en el mundo machista lo más espectacular es lo más violento»
– Articulo Elena Coiceiro-eldiario.es-27-12-19 (Leer artículo completo)
-
LOS ASISTENTES DE VOZ NO DEBERIAN TENER GENERO
La directora de la División para la Igualdad de Género de la UNESCO, Saniye Gusser Corat, cree fundamental corregir los sesgos de la tecnología para combatir la brecha de género que es preocupante en habilidades digitales
“Me sonrojaría si pudiera”. Es el título de un informe de la Unesco sobre a brecha de género en competencias digitales
El informe analiza los sesgos de género en aplicaciones que utilizan inteligencia artificial y realiza recomendaciones a empresas y gobiernos para combatirlos
– Articulo Esther Paniagua-Reina-El Pais (Leer artículo completo)
-
IRENE MONTERO PRORIZARA LA LEY DE VIOLENCIAS SEXUALES PARA QUE “SOLO SI SEA SI”
Irene Montero priorizará la ley de violencias sexuales para suprimir el abuso sexual y que «sólo sí sea sí’
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha asegurado que priorizará la aprobación de una de libertades sexuales que acabe con la distinción entre abuso y violación. El principal objetivo de esta medida es que el consentimiento de la víctima esté en el centro de la tipificación de los delitos sexuales y que «solo sí sea sí».
– Articulo InfoLibre-16-01-20 (Leer artículo completo)
-
RECREOS DIVERSOS FRENTE AL VETO PARENTAL
Los centros de la Comunidad de Madrid están obligados por ley a promover aulas seguras y libres de LGTbBIfobia
El grupo busca crear un espacio de comunicación libre de prejuicios
“La censura de Vox me haría la vida mucho mas difícil”, dice una alumna
– Articulo El Pais-26-01-20 (Leer artículo completo)
DIVERSIDAD FUNCIONAL – ACCESIBILIDAD – INCLUSION – DEPENDENCIA
-
2019 CIERRA EL PRIMER AÑO CON RECORTES EN LAS LISTAS DE DEPENDENCIA
En diciembre de 2018 había 250.037 personas con su grado de dependencia reconocido esperando por la prestación; en diciembre de 2019 ya eran 269.854
De esas 20.000 nuevas en el «limbo», 15.000 están valoradas como graves, algo que las entidades califican de «absolutamente terrible»
Es el primer año en que crece la lista desde 2015, cuando se sumaron a la estadística los casos leves, y también se bate récord desde 2012 en personas esperando una valoración: el tiempo medio del proceso es de un año y dos meses
– Articulo Belen Remacha-eldiario.es-7-12-19 (Leer artículo completo)
-
TE DOY MI VOZ
Luis tiene 61 años y es enfermo de Esclerosis Lateral Amiotrófica, una enfermedad neurodegenerativa con una esperanza de vida media de tres años
Los pacientes pierden la capacidad de andar, respirar, comer y hablar, y su única forma de comunicarse hasta ahora era a través de voces robotizadas e impersonales
Un proyecto de la Universidad del País Vasco permite ahora a cualquier persona donarles la voz: hoy Luis habla por primera vez con la voz de su hijo, con mi voz
– Articulo Alvaro Medina-eldiario.es-26-12-19 (Leer artículo completo)
-
COJA, EN PAÑALES Y ATADA A UNA SILLA DE RUEDAS: LA JUSTICIA MURCIANA DA LA ESPALDA A UNA VICTIMA DE UN ACCIDENTE LABORAL
Le dio la razón la Inspección de Trabajo, la Seguridad Social y el Juzgado de lo Social número 5 de Murcia, pero el TSJ de la Región ha fallado ahora a favor de la mutua y deja a Fátima sin pensión ni indemnización «por un grave error judicial»La marroquí sufrió en febrero de 2015 una caída en un almacén de cítricos manipulando cajas de más de 30 kg, «una tarea que no le correspondía y que llevaba a cabo sin respetar las medidas de seguridad»Su abogado ha presentado un incidente de nulidad de actuaciones porque el magistrado ha vulnerado de modo «flagrante e inaceptable» el derecho a la tutela judicial Si la sentencia se hace firme, Fátima -que no puede valerse por sí misma- no podrá cobrar su pensión (443 euros) ni reclamar una indemnización fijada en 184.000 euros
MIGRACIONES-FRONTERAS
Como en cada edición de nuestro blog, os presentamos una selección de noticias, artículos y otros documentos aparecidos este mes en distintos medios, relacionados con las migraciones y las fronteras, en contra de las desigualdades e injusticias y la falta de políticas de apoyo a los migrantes y a los refugiados que se ven obligados a abandonar su país, por las guerras, el hambre o por las consecuencias del cambio climático.
-
EL 72% DE LOS ESPAÑOLES CREE QUE EL GOBIERNO DEBE ACOGER LOS BARCOS CON INMIGRANTES RECHAZADOS
Así lo recoge el Estudio de Opinión Pública sobre la Inmigración que el ministro José Luis Escrivá ha comentado en el Foro de Alto Nivel que se celebra en ParísEn él, se destaca además que el 69% de los ciudadanos reclama un aumento de la cooperación con los países de origen y el 90% una política común de la UE
Sigue siendo necesario el 18 de diciembre como Día Internacional de las Personas Migrantes para ayudarnos a recordar que las migraciones son una parte imprescindible de la historia de la humanidad y especialmente de las sociedades modernas
– Artículo Oscar Camps-Desalambre (Leer artículo completo)
LAMIAE ABASSI, LA VOZ DE LOS MIGRANTES TUTELADOS “ESTOS JOVENES TIENEN TODAS LAS PUERTAS CERRADAS”
La portavoz de la asociación ex-menas, Premio Desalambre a la activista del año, detalla las dificultades que sufren jóvenes al salir de los centros de menores.
Con 18 años no puedes enfrentarte a la vida», dice la activista que pasó su adolescencia en un centro de menores de la Generalitat
La asociación ha respondido a ataques a centros de acogida y al auge de Vox: «El racismo siempre ha existido, pero ahora hay más gente que se deja llevar
– Artículo Pau Rodriguez- Desalambre-eldiario.es-12-12-19 (Leer artículo completo)
EL Me TOO DE LOS CAMAREROS INMIGRANTES
Varios camareros extranjeros cuentan los insultos racistas recibidos en el trabajo al hilo de la agresión sufrida por una empleada de la cadena de hamburguesas
Sus testimonios han llegado a la plataforma ‘Soy Camarero’ para «concienciar a la gente de que esto ocurre»
«Cuando una clienta supo que era marroquí, me dijo que no habla con extranjeras porque somos facilonas», cuenta Hanan, que trabajaba en un bar de la Plaza Mayor de Madrid
– Artículo Gabriela Sanchez-desalambre-17-12-19 (Leer artículo completo)
-
ESPAÑA RECIBIO 118.264 SOLICITUDES DE ASILO EN 2019, MAS DEL DOBLE QUE EL AÑO ANTERIOR
Venezuela se coloca un año más como el primer país de origen de los demandantes de protección en España, con 40.906 solicitudes
El Gobierno ha respondido a 62.398 peticiones en 2019, cinco veces más que el año anterior: el 63% de ellas corresponden a venezolanos, a los que se deniega el asilo pero se otorga un permiso humanitario
El Ejecutivo ha rechazado 17.266 peticiones; la mayoría de colombianos, salvadoreños y palestino
– Artículo Gabriela Sanchez-eldiario.es-14-01-20 (Leer artículo completo)
-
CERCA DE 200 PERSONAS PARTEN DE HONDURAS HACIA EEUU EN LA PRIMERA CARAVANA DE MIGRANTES DE 2020
El primer grupo de 200 hombres, mujeres y niños ha salido en la noche del martes, un segundo saldrá este miércoles desde San Pedro Sula, al norte de Honduras
La caravana sigue el ejemplo de las que salieron entre octubre de 2018 y abril de 2019, los principales motivos son la falta de empleo y la inseguridad de Honduras
Varios migrantes se han manifestado en contra de la politización de la caravana, a la que acompañan representantes de organismos de derechos humanos
– Artículo eldiario.es 15/01/20 (Leer artículo completo)
-
BARRACONES EN UN POLIGONO: LA SALIDA DE EMERGENCIA DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID PARA EVITAR REFUGIADOS EN LA CALLE
Las primeras 96 plazas están disponibles en febrero para dar respuesta a la saturación de los recursos municipales y al colapso del sistema de asilo, competencia del Gobierno de Pedro Sánchez
El Consistorio impulsa un centro de emergencia con viviendas prefabricadas en un polígono industrial de Vallecas, donde ya hay otras dos instalaciones de acogida
Las ONG critican la ubicación escogida para este centro gestionado por una empresa ante la sobrecarga del Samur Social: «Se destierra a estas personas a las afueras
– Artículo. Sofia Perez Mendoza eldiario.es 17/01/20 (Leer artículo completo)
ENLACES DE ONG DE APOYO A LOS REFUFUGIADOS:
ACNUR (Abrir enlace)
Médicos del Mundo (Abrir enlace)
Plataforma Bienvenidos Refugiados (Abrir enlace)
Proactiva Open Arms (Abrir enlace)
Médicos sin fronteras (Abrir enlace)
Save the Children (Abrir enlace)
CEAR (Abrir enlace)
Olvidados (Abrir enlace)
Proemaid (Abrir enlace)
COMUNICACIONES-REDES-TECNOLOGIAS-TENDENCIAS
-
CES 2020: EL AÑO EN QUE LOS HOGARES SE VOLVERAN MAS INTELIGENTES
Más de 100.000 asistentes de 160 países. Casi 6.000 expositores. Alrededor de 300 conferencias. Las cifras del CES son apabullantes. La feria de tecnología de consumo más grande e influyente del mundo, que tiene lugar en Las Vegas entre el 7 y el 10 de enero, es una antesala de las tendencias tecnológicas que van a predominar en los próximos meses: de la conducción autónoma al 5G pasando por los dispositivos conectados en el hogar o las aplicaciones de realidad virtual. Si en ediciones anteriores los dispositivos presentados eran más tradicionales (teléfonos, televisiones, vehículos) esta feria ha evidenciado que cualquier objeto puede estar conectado.
– Artículo Isabel Rubio-El Pais-Ls Vegas 11-1-20 (Leer artículo completo)
-
LOS INVENTOS MAS CURIOSOS DE LA FERIA CES 2020 DEL ROBOT QUE LLEVA EL PAPEL HIGIENICO AL BAÑO AL LASER PARA CAZAR MOSQUITOS
Dos robots pasean por la moqueta de un hotel en Las Vegas con un único objetivo: hacer felices a quienes tienen a su alrededor. Responden al nombre de Olaf y Tempura, suben y bajan sus brazos continuamente y observan con sus grandes ojos azules a quienes se paran ante ellos. Con su aspecto adorable y una mirada expresiva, el objetivo de estos robots de compañía es, en palabras de su creador, «curar la soledad en cualquier hogar reaccionando a estímulos humanos». Están repletos de sensores que detectan desde caricias a cualquier obstáculo en su camino. No hacen nada especial. Simplemente acompañan. Pese a ello, captan la atención de decenas de personas que se arremolinan a su alrededor.
– Artículo Isabel Rubio-El Pais-Las Vegas-11-1-20 (Leer artículo completo)
-
VISION 2030:EMPATIA EN EL CORAZON DE LAS EMPRESAS
El narcisismo está en auge en todas las esferas de las sociedades modernas más ricas. Las tendencias culturales contemporáneas están acelerando que la libido, concebida por Freud, de un número creciente de personas se esté acumulando de un modo desequilibrante en la pulsión de cumplir y satisfacer los deseos de gozar en uno y para uno mismo sin que estos queden coartados en sus fines, por tanto, sin que alcanzar su satisfacción genere posteriormente vergüenza o culpa en la conciencia del sujeto pese a trasgredir ciertas normas sociales de lo que se considera correcto, virtuoso o desinteresado para beneficiar el bien común; subyace, por delante del deber, el libre ejercicio del interés propio con distintiva ascendencia egoísta.
– Artículo Alberto Gonzalez Pascual-El Pais-17-1-20 (Leer artículo completo)
-
LA UE ENDURECERA LAS REGLAS AL SECTOR DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La Union Europea plantea la posibilidad de prohibir el uso de la tecnología de reconocimiento facial en lugares públicos por un periodo de hasta cinco años con el fin de avanzar en el desarrollo de soluciones que mitiguen los riesgos que supone.
Esta posibilidad se recoge en un borrador de un libro blanco sobre inteligencia artificial (IA), recogido por Politico y Euractiv. Su objetivo es ofrecer una «perspectiva europea» que «promueva el desarrollo y la adopción de la inteligencia artificial en toda Europa, mientras se asegura que la tecnología se desarrolla y se usa de una forma que respecte los valores y principios europeos».
– Articulo Guillermo Vega-El Pais-17-1-20 (Leer artículo completo)
-
LOS ALGORITMOS UNIFORMAN EL PENSAMIENTO
No confiemos irresponsablemente en los algoritmos. Son más frágiles de lo que aparentan. En cada uno de ellos habitan las dudas y prejuicios de sus programadores. Lo sesgado se hace pasar por neutral.
Hace tiempo que la mirada científica ha dejado de ser la del naturalista que recorría bosques y cordilleras en busca de nuevas especies y se ha encerrado en el laboratorio, obturando su experiencia sensible y asumiendo la sequedad de algoritmos, ondas de probabilidad y tablas estadísticas.
– Articulo Guillermo Vega-El Pais-17-1-20 (Leer artículo completo)
INVESTIGACION-MARKETING-PUBLICIDAD-DISEÑO
NOTICIAS Y CITAS AEDEMO ENERO 2020:
AEDEMOTV 2020:TELEVISION Y SOLO TELEVISION
Valencia acogerá la 36ª edición del Seminario AEDEMOTV 2020, que volverá a la capital levantina del 12 al 14 de febrero. Dos mesas redondas, una veintena de ponentes y cerca de cuatrocientos participantes son la cifra de partida de la mayor cita del sector en torno al mercado televisivo
ENTREVISTA
Luis Pistoni, director comercial de ODEC y coordinador de AEDEMO TV
Nada más directo y nada más real. Valencia espera acoger, del 12 al 14 de febrero, la 36ª edición del Seminario AEDEMO TV. Una cita que, sin duda, se ha vuelto imprescindible entre los profesionales y las empresas que conforman el mercado de la televisión desde sus diferentes vertientes, que vuelve a Valencia casi tres lustros después de que se celebrase allí por primera vez. La justificación es obvia: la comunidad valenciana está de ‘estreno’ televisivo, con una nueva oferta autonómica, À Punt, que inició sus emisiones en 2018 tras el paréntesis que supuso el cierre de Canal 9
Seminario de docencia: El doctorado industrial, una nueva forma de colaboración universidad-empresa
El próximo 16 de enero tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid, una jornada sobre el doctorado industrial, una nueva forma de colaboración universidad-empresa, dirigido a aquellos doctorandos que tengan un contrato con una empresa del sector privado o público, y que estén desarrollando un proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental en la empresa o institución en la que prestan el servicio
CR SUGERENCIAS – AGENDA CULTURAL – ENERO 2020
LIBRO![]() |
LIBRO![]() |
LIBRO![]() |
LIBRO![]() |
LIBRO![]() |
LIBRO![]() |
LIBRO![]() |
LIBRO![]() |
DISCO![]() |
DISCO![]() |
DISCO![]() |
DISCO![]() |
DISCO![]() |
DISCO![]() |
DISCO![]() |
DISCO![]() |
PELICULA![]() |
PELICULA![]() |
PELICULA![]() |
PELICULA![]() |
PELICULA![]() |
TEATRO![]() |
TEATRO![]() |
TEATRO![]() |
TEATRO![]() |
EXPOSICION![]() |
EXPOSICION![]() |
EXPOSICION![]() |
EXPOSICION![]() |
FLAMENCO![]() |
FESTIVAL![]() |
FESTIVAL![]() |
Muy bueno como siempre tu articulo y me parece muy bien que se hable claro sobre el tema de la accesibilidad
Gracias Bea por tu comentario
Muy interesante
Gracias, me alegroque te haya parecido interesante
Para que se pongan medidas en apoyo a la accesibilidad hay que tener volntad politica para ello y no veo que el Ayuntamiento de Madrid tenga mucho interes por los problemas de accisibilidadinteres , les interesa mas otras cosas, como hacer aparcamientos para que haya mas coches
Creo que aparte del interes que puedan tener o no los Ayuntamientos , hay que tener un mayor apoyo de los ciudadanos , pedir mas solidaridad a todos
Pues yo creo que tendremosque trabajar por las dos cosas ,que los ayuntamientos y las administraciones en general pongan medidas en pro de la accesibilidad en todos los espacios publicos ,y que la sociedad tome mas conciecia de esta realidad y sea mas solidaria apoyando y ayudando a las personas con problemas de movilidad